martes, 29 de abril de 2025
visión de los vencidos relaciones indígenas de la conquista
Del nacimiento al primer cumpleaños
Del Nacimiento al primer cumpleaños
RITA Y FERMIN APRENDEN A NO MENTIR
RITA Y FERMÍN APRENDEN A NO MENTIR
PACHUCA NORTE 1301
"EL LIBRO SALVAJE"
Juan Villoro
Asesora: Karina Revilla López
Formadoras:
Michelle Aynat Tellez Soto
Amayrani Mendoza Ávila
Educandos:
Alexa Dánae Pérez Hernández
Jesús Roberto Contreras Cuadras
Yaneli Zúñiga García
María de la Luz López Sánchez
Yair Alberto Pérez Hernández
El día de hoy se trabajó con la primer lectura, titulada " la separación", este libro consta de 21 relatos en donde el protagonista, Juan pasa por muchas aventuras en sus vacaciones en casa de su tío, y descubre el gusto por la lectura.
los educandos leyeron un párrafo cada quién mientras iban argumentando sobre el texto, al terminar hicieron una reflexión y respondieron algunas preguntas que le hizo su asesora.
lunes, 28 de abril de 2025
INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
COORDINACIÓN DE ZONA 1316 IXTLAHUACO
"Caperucita Roja"
Actividad: Lectura
Tema: cuento
Charles Perrault.
Nombre del Asesor: Elizabeth Monroy Gutiérrez
El día de hoy realizamos un círculo de lectura muy especial en torno al clásico cuento Caperucita Roja. Esta actividad nos permitió compartir un momento lleno de imaginación, reflexión y aprendizaje.
Iniciamos el encuentro leyendo en voz alta la historia, permitiendo que cada participante se sumergiera en el mágico bosque donde Caperucita vive sus aventuras. A medida que avanzábamos, los asistentes participaron comentando sus partes favoritas, expresando sus emociones y analizando el comportamiento de los personajes, como la ingenuidad de Caperucita, la astucia del lobo y la importancia de seguir los consejos de los adultos.
Posteriormente, realizamos una dinámica grupal donde discutimos los valores que transmite el cuento, como la obediencia, la prudencia y la confianza. También reflexionamos sobre cómo estas enseñanzas siguen siendo relevantes en la actualidad.
Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió no solo disfrutar de la lectura, sino también fortalecer nuestros lazos como grupo y enriquecer nuestras habilidades de comunicación y pensamiento crítico.
INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
La historia se centra en las experiencias diarias de estos niños, quienes recurren a inhalar terokal (un tipo de pegamento), robar carteras y recolectar sobras de comida para subsistir. A pesar de las circunstancias adversas, mantienen la solidaridad y la humanidad entre ellos.
En un punto crucial de la narración, Gotita conoce a una pareja de extranjeros que le ofrecen la oportunidad de una vida mejor lejos de las calles. Este encuentro plantea un dilema moral para el protagonista: ¿debería aceptar la oferta y abandonar a sus amigos, o permanecer con ellos en la difícil vida que comparten?
La obra destaca la crudeza de la vida en la calle y critica la hipocresía social que ignora la existencia de estos niños. A través de una narrativa sencilla pero profunda, Arturo Bolívar Barreto invita a reflexionar sobre la desigualdad, la marginalización y la importancia de la empatía y la solidaridad
viernes, 25 de abril de 2025
CZ:1309 MOLANGO
CIRCULO DE ESTUDIO:20250002
No.EDUCANDOS: 3
HORARIO: LUNES 17:HRS-19:00 HRS
ASESORA:AIDE RUIZ VERA
FORMADOR: OSWALDO SAGAÒN CORTES
ACTIVIDAD
Los participantes dieron lectura al cuento el "cerdo y el conejo",al termino dieron sus puntos de vista como estas situaciones ocurren en la vida real,como muchas veces nos céntimos intimidados ante una persona que impone con su sola presencia,entonces nos céntimos que no somos capaces de realizar algo por nosotros mismos,es necesario que recordemos que igual podemos con retos que se nos presentan solo es cuestión de que recordemos las palabras de motivación que las personas que nos aprecian nos dicen.Es importante la motivación con nuestros educandos en los círculos de estudio.
martes, 22 de abril de 2025
CAFÉ LITERARIO
LEER ES SOÑAR CON LOS OJOS ABIERTOS
Coordinación 1312 Tizayuca
Participantes: 2 educandos
Tema: Leyendas y relatos coloniales “La calle de la Quemada”
Asesora: Isabel Hernández Jiménez
Formador: María Martha Romero Conde
C.E: 20080485
Actividad
El café literario se llevó a cabo en la Plaza Comunitaria “El Pedregal” El Pedregal, Tizayuca, Hgo., en el círculo de estudio a cargo de la asesora Isabel Hernández Jiménez.
Se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con los educandos, sobre que sabían acerca de esta leyenda que sucede en la hoy 5ª. Calle de Jesús María, en el centro de la Ciudad de México, y, sí habían escuchado sobre ella. Los jóvenes comentaron que no la conocían, por lo que antes de iniciar la lectura se les platicó un poco sobre esta leyenda.
Se seleccionó la lectura, la leyenda de la “Calle de la Quemada” tomada de la Antología del módulo “La palabra”. Lectura sencilla para trabajar la comprensión lectora y la redacción de textos cortos. Además de que hacen referencia a diferentes momentos de nuestra historia, donde se refleja la riqueza cultural de nuestro país, en la que encontramos la magia, misterio, amor, ambición y las enseñanzas morales presentes.
Se inicia la actividad con la lectura en voz alta, de la leyenda de la “Calle de la Quemada”, haciendo pausas constantes para reflexionar sobre el contenido del texto, de esta forma identificar que tanto iban comprendiendo la lectura, al término de esta, se les solicitó escribir sus ideas sobre las preguntas que vienen dentro del texto y hacer un dibujo de como se imaginaban a doña Beatriz.
La respuesta fue positiva, lamentablemente la comprensión lectora es deficiente, pero considero que este tipo de actividades lúdicas son excelentes para desarrollar en los educandos la comprensión lectora y la redacción de textos cortos.
Por último, esta Antología contiene un vasto material para trabajar las habilidades mencionadas, así como les permitirá incrementar su vocabulario y aprender a escribir correctamente las palabras, corrigiendo los errores ortográficos, tan recurrentes en este tipo de actividades.
lunes, 21 de abril de 2025
Crimen y
Castigo: Fiódor Dostoyevski
Actividad
Cada participante
de manera individual realizó la lectura sobre la novela, después escribieron su
sentir al saber que el protagonista “Raskolnikof”, un estudiante de San Petersburgo
planea un espeluznante crimen con la excusa de solucionar sus problemas económicos.
Y las consecuencias que tuvo después que le afectaron a su salud mental.
CZ : 1307 Actopan
CIRCULO: 20230022
No.DE PARTICIPANTES: 4
HORARIO:LUNES 09:00-11:00 Hrs
ASESORA: Renata Olguin Maqueda
FORMADORA: Tania Lizbeth González Contreras
"EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA"
jueves, 10 de abril de 2025
COORDINACIÓN DE ZONA 1312 TIZAYUCA
“Para viajar lejos no hay nada mejor que
un libro”
“Antología”
Participantes: 3 educandos
Tema: “La Leyenda del
Callejón del Beso”
Asesor: Erick Omar Meneses
Ávila
Formador: María Martha Romero
Conde
C.E. 20230021
Actividad
El
café literario se llevó a cabo en la Plaza Comunitaria “Benito Juárez” de Villa
de Tezontepec, Hgo., en el círculo de estudio 20230021 a cargo del asesor Erick
Omar Meneses Ávila.
Como
actividad se dio lectura a la “Leyenda del Callejón del Beso”, tomada de la
Antología del módulo de La Palabra, al término de esta, se les solicitó
escribir sus reflexiones sobre las preguntas que vienen dentro del texto, así
como escribir otro final de la historia, así como un dibujo con referencia a lo
que se imaginaron sucede durante el proceso de la lectura.
Como
actividad se dio lectura a la “Leyenda del Callejón del Beso”, tomada de la
Antología del módulo de La Palabra, al término de esta, se les solicitó
escribir sus reflexiones sobre las preguntas que vienen dentro del texto, así
como escribir otro final de la historia, y hacer un dibujo con referencia a lo
que se imaginaron sucede durante el proceso de la lectura.
Antes de iniciar la lectura se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con los educandos sobre que sabían acerca de la “Leyenda del Callejón del beso”, que se encuentra en el estado de Guanajuato, y sí habían escuchado sobre ella. Los jóvenes comentaron que no la conocían, por lo que, antes de iniciar la lectura se les platicó un poco sobre esta leyenda.
Se
seleccionó la lectura, “La Leyenda del Callejón del beso” tomada de la
Antología del módulo “La palabra”. Lectura sencilla para trabajar la comprensión
lectora y la redacción de textos cortos.
Durante
la lectura, en voz alta, haciendo pausas se les pidió, de acuerdo a las
preguntas que aparecen en esta, reflexionaran sobre qué harían sí se les
presentara una situación como la de la leyenda.
Al terminar
la lectura, el asesor les solicitó que respondieran a las preguntas, sobre qué
harían ellos en un caso similar, escribieron textos cortos de acuerdo a como
resolverían la situación e imaginaran y escribieran otro final de la historia,
así como un dibujo alusivo a la leyenda.
La
respuesta fue positiva, mostraron mucho interés en la actividad, considero que este tipo de actividades lúdicas son
excelentes para desarrollar en los educandos la comprensión lectora y la
redacción de textos cortos.
Abril
8 de 2025.
miércoles, 9 de abril de 2025
Frankenstein - COORDINACION 1310 HUEJUTLA
SE REALIZO LA ACTIVIDAD BASANDONOS EN EL LIBRO DE;
Frankenstein Mary W. Shelley
La
actividad se realizó en la sala de la coordinación de zona Huejutla 1310 con
compañeros de la oficina, servicio social y formador.
Con
un total de 5 participantes.
Actividad
realizada a cargo del formador: Jairo De Jesús Sifuentes Ramírez
Esta
lectura se trabajo separando los 5 episodios y tratando de adivinar con pistas
y la técnica de frio o caliente de lo que trataba cada episodio.
Episodio. El científico
Pistas:
Niño, muerte, promesa
Episodio. Vive
Pistas:
Creación, personalidad, angustia, descontrol
Episodio. Las razones del montruo
Pistas:
Sufrimiento, temían, amenazado
Episodio. Una compañera
Pistas:
reencuentro, casamiento, secreto, tristeza
Episodio. La venganza.
Pistas:
Intento asesinato, huye
La actividad
les gusto ya que la compañera les confirmaba los hechos y completaba la
historia.
martes, 8 de abril de 2025
La metamorfosis, Franz Kafka
Actividad
Se realizo la lectura compartida con los
participantes sobre el libro, posteriormente escribieron lo que ellos y ellas sentirían
al ponerse en el lugar del protagonista —llamado Gregorio Samsa— que se
convierte en un insecto y pierde la posibilidad de comunicarse con su entorno
social, hasta que es considerado intolerable por su familia, haciéndolos
reflexionar sobre la importancia de la convivencia y la autonomía que tenemos
como personas.
CZ : 1307 Actopan
CIRCULO: 20230022
No.DE PARTICIPANTES: 8
HORARIO:LUNES 10:00-12:00 Hrs
ASESORA: Minerva Calva Escamilla
FORMADORA: Tania Lizbeth González Contreras
lunes, 7 de abril de 2025
"Alas de petate"_ Tulancingo
"Alas de Petate"
Tres rayitos de sol entran suavecito en el cuarto donde Liliana duerme, al mismo tiempo que tiene pesadillas. A esta niña la visita todos los lunes en la noche una anciana que va enredada en un chal negro con enormes agujeros de los que sale un olor penetrante. La mujer camina con gran dificultad sobre dos piernas de trapo, que no logran sostenerla muy bien, por lo que parece que flota en el viento de la noche; lleva con ella un gato de color que quieras, que tiene un par de ojos adicionales en el trasero.
Se llevo a cabo la lectura de "alas de petate" con educandos de la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, de Tulancingo, en el que después de la lectura realizaron un periódico mural sobre los personajes y la reflexión de la actividad.
miércoles, 2 de abril de 2025
CZ.09 :MOLANGO
CIRCULO: 20230012
No.DE PARTICIPANTES: 2
HORARIO:LUNES 10:00-12:00 Hrs
ASESORA: Idalyd Reyes Castillo
FORMADORA:Ma. Del Carmen Valdivia Arenas
ACTIVIDAD
Se dio dio lectura en voz alta a la novela "Los tenis de Carlos",al termino de la lectura las participantes comenta
ron y llegaron a la conclusión que no todos podemos tener todo en la vida,como es el caso de los educandos que en su momento no asistieron a clases por falta de recursos económicos o de apoyo de los papàs.
"El último Unicornio"_Tulancingo
"El último unicornio"
SABER ESCUCHAR ALGO IMPORTANTE
"La Muñeca de trapo"_ Tulancingo
"La muñeca de trapo" Iniciamos la actividad , explicando como se desarrollaría la misma, se les pregunto a las educandas si tení...
.jpeg)
-
"Quien se ha llevado mi queso" ¿Quién se ha llevado mi queso?, cuenta la historia de 4 personajes que viven en un laberinto y bu...
-
COORDINACIÓN DE ZONA 1312 TIZAYUCA “Antología” Participantes: 9 educandos Tema: “La Leyenda de los Volcanes” Asesor: Yaritza Natali ...
-
"El engaño de la Milpa" Cuentan que hace mucho tiempo un conejo paso por un campo de maíz recién sembrado y vio un campo fantást...