CAFÉ LITERARIO
LEER ES SOÑAR CON LOS OJOS ABIERTOS
Coordinación 1312 Tizayuca
Participantes: 2 educandos
Tema: Leyendas y relatos coloniales “La calle de la Quemada”
Asesora: Isabel Hernández Jiménez
Formador: María Martha Romero Conde
C.E: 20080485
Actividad
El café literario se llevó a cabo en la Plaza Comunitaria “El Pedregal” El Pedregal, Tizayuca, Hgo., en el círculo de estudio a cargo de la asesora Isabel Hernández Jiménez.
Se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con los educandos, sobre que sabían acerca de esta leyenda que sucede en la hoy 5ª. Calle de Jesús María, en el centro de la Ciudad de México, y, sí habían escuchado sobre ella. Los jóvenes comentaron que no la conocían, por lo que antes de iniciar la lectura se les platicó un poco sobre esta leyenda.
Se seleccionó la lectura, la leyenda de la “Calle de la Quemada” tomada de la Antología del módulo “La palabra”. Lectura sencilla para trabajar la comprensión lectora y la redacción de textos cortos. Además de que hacen referencia a diferentes momentos de nuestra historia, donde se refleja la riqueza cultural de nuestro país, en la que encontramos la magia, misterio, amor, ambición y las enseñanzas morales presentes.
Se inicia la actividad con la lectura en voz alta, de la leyenda de la “Calle de la Quemada”, haciendo pausas constantes para reflexionar sobre el contenido del texto, de esta forma identificar que tanto iban comprendiendo la lectura, al término de esta, se les solicitó escribir sus ideas sobre las preguntas que vienen dentro del texto y hacer un dibujo de como se imaginaban a doña Beatriz.
La respuesta fue positiva, lamentablemente la comprensión lectora es deficiente, pero considero que este tipo de actividades lúdicas son excelentes para desarrollar en los educandos la comprensión lectora y la redacción de textos cortos.
Por último, esta Antología contiene un vasto material para trabajar las habilidades mencionadas, así como les permitirá incrementar su vocabulario y aprender a escribir correctamente las palabras, corrigiendo los errores ortográficos, tan recurrentes en este tipo de actividades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario