COORDINACIÓN DE ZONA 1312 TIZAYUCA
“Para viajar lejos no hay nada mejor que
un libro”
“Antología”
Participantes: 3 educandos
Tema: “La Leyenda del
Callejón del Beso”
Asesor: Erick Omar Meneses
Ávila
Formador: María Martha Romero
Conde
C.E. 20230021
Actividad
El
café literario se llevó a cabo en la Plaza Comunitaria “Benito Juárez” de Villa
de Tezontepec, Hgo., en el círculo de estudio 20230021 a cargo del asesor Erick
Omar Meneses Ávila.
Como
actividad se dio lectura a la “Leyenda del Callejón del Beso”, tomada de la
Antología del módulo de La Palabra, al término de esta, se les solicitó
escribir sus reflexiones sobre las preguntas que vienen dentro del texto, así
como escribir otro final de la historia, así como un dibujo con referencia a lo
que se imaginaron sucede durante el proceso de la lectura.
Como
actividad se dio lectura a la “Leyenda del Callejón del Beso”, tomada de la
Antología del módulo de La Palabra, al término de esta, se les solicitó
escribir sus reflexiones sobre las preguntas que vienen dentro del texto, así
como escribir otro final de la historia, y hacer un dibujo con referencia a lo
que se imaginaron sucede durante el proceso de la lectura.
Antes de iniciar la lectura se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas con los educandos sobre que sabían acerca de la “Leyenda del Callejón del beso”, que se encuentra en el estado de Guanajuato, y sí habían escuchado sobre ella. Los jóvenes comentaron que no la conocían, por lo que, antes de iniciar la lectura se les platicó un poco sobre esta leyenda.
Se
seleccionó la lectura, “La Leyenda del Callejón del beso” tomada de la
Antología del módulo “La palabra”. Lectura sencilla para trabajar la comprensión
lectora y la redacción de textos cortos.
Durante
la lectura, en voz alta, haciendo pausas se les pidió, de acuerdo a las
preguntas que aparecen en esta, reflexionaran sobre qué harían sí se les
presentara una situación como la de la leyenda.
Al terminar
la lectura, el asesor les solicitó que respondieran a las preguntas, sobre qué
harían ellos en un caso similar, escribieron textos cortos de acuerdo a como
resolverían la situación e imaginaran y escribieran otro final de la historia,
así como un dibujo alusivo a la leyenda.
La
respuesta fue positiva, mostraron mucho interés en la actividad, considero que este tipo de actividades lúdicas son
excelentes para desarrollar en los educandos la comprensión lectora y la
redacción de textos cortos.
Abril
8 de 2025.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario