Asesora: Karina Revilla López
Formadoras:
Michelle Aynat Tellez Soto
Amayrani Mendoza Ávila
Educandos:
Alexa Dánae Pérez Hernández
Jesús Roberto Contreras Cuadras
Yaneli Zúñiga García
María de la Luz López Sánchez
Yair Alberto Pérez Hernández
En esta sesión realizamos la lectura de otro capitulo del libro, se compartieron ideas y reseñas entre los participantes del círculo de lectura.
"El libro salvaje" es uno de esos libros de la literatura mexicana que se debe leer, me ha parecido muy bueno, un libro salvaje que quiere que nosotros lo encontremos y descifremos,
Se trata de una novela juvenil que en mi opinión todos deben leerlo, jóvenes y adultos, nos conectara con recuerdos de la infancia, primeras lecturas, incluso hasta el primer amor.
La historia de Juan comienza cuando se da cuenta de que las cosas están empezando a ser diferentes en casa.
“Todo comenzó con un olor a puré de papa. Mi madre hacía puré cuando tenía algo de qué quejarse o estaba de mal humor.” El puré de papa, las sábanas sucias, que su papá ya no durmiera en su cama, los constantes cigarrillos de su madre y la voz de ésta diciéndole a su amiga “Lo peor son las vacaciones; no sé qué hacer con ellos”, y ese ellos refiriéndose a su hermana y a él, fueron los anuncios de que las próximas vacaciones no serían como las había planeado.
¿Qué pasaría si un día todo lo que conoces, tu familia, tu hogar, cambiara?
Los padres de Juan están divorciándose, y su madre decide que lo mejor para ella sería darse un tiempo para afrontar la situación, así que él y su hermana menor pasaran las vacaciones de verano lejos de casa, ella en casa de su amiga mientras que a Juan le toca irse a casa de su tío, con el que no tienen mucha convivencia y es conocido en su familia por ser aislado y tener más libros que ningún otro dentro de casa.
Juan afrontara esos cambios con aliados que jamás imagino, libros: “Me gusta leer, pero no tanto [comentó Juan] Prefiero ver la tele, andar en bicicleta o jugar con la Pinta, mi perra, o con mi amigo Pablo.”
Me encanto ver la evolución que va teniendo durante la historia Juan, creo en cierta parte de la vida todos hemos sido Juan, buscando nuestro camino, enfrentando constantemente cambios, recibiendo a personas que nos dejaran enseñanzas de vida.
Un personaje que quiero mencionar, es el tio Tito, ese tio que disfruta la vida con las simplezas, que ve y piensa de manera muy distinta y te hace tener otra visión de la vida, con grandes ocurrencias y sabiduría.
-¿Y los has leído todos?
- Claro que no. Una biblioteca no es para leerse entera, sino para consultarse. Aquí los libros están por si acaso. He leído toda mi vida, pero hay muchas cosas de las que no sé nada. Lo importante no es tenerlo todo en la cabeza sino saber dónde encontrarlo. La diferencia entre un presumido y un sabio es que el presumido solo aprecia lo que ya sabe y un sabio busca lo que aún no conoce.
“El libro salvaje” es una excelente lectura para primeros lectores como para lectores prínceps que, de acuerdo con el tío Tito, un “lector prínceps no es el que lee más libros sino el que encuentra más cosas en lo que lee”.
"Cada libro es como un espejo: refleja lo que piensas. No es lo mismo que lo lea un héroe a que lo lea un villano. Los grandes lectores le agregan algo a los libros, los hacen mejores"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario