martes, 27 de mayo de 2025


 Asesora: Karina Revilla López

Formadoras: 

Michelle Aynat Tellez Soto

Amayrani Mendoza Ávila

Educandos:

Alexa Dánae Pérez Hernández

Jesús Roberto Contreras Cuadras

Yaneli Zúñiga García

María de la Luz López Sánchez

Yair Alberto Pérez Hernández

En esta sesión realizamos la lectura de otro capitulo del libro, se compartieron ideas y reseñas entre los participantes del círculo de lectura.

"El libro salvaje" es  uno de esos libros de la literatura mexicana que se debe leer, me ha parecido muy bueno, un libro salvaje que quiere que nosotros lo encontremos y descifremos,

Se trata de una novela juvenil que en mi opinión todos deben leerlo, jóvenes y adultos, nos conectara con recuerdos de la infancia, primeras lecturas, incluso hasta el primer amor.

La historia de Juan comienza cuando se da cuenta de que las cosas están empezando a ser diferentes en casa.

“Todo comenzó con un olor a puré de papa. Mi madre hacía puré cuando tenía algo de qué quejarse o estaba de mal humor.” El puré de papa, las sábanas sucias, que su papá ya no durmiera en su cama, los constantes cigarrillos de su madre y la voz de ésta diciéndole a su amiga “Lo peor son las vacaciones; no sé qué hacer con ellos”, y ese ellos refiriéndose a su hermana y a él, fueron los anuncios de que las próximas vacaciones no serían como las había planeado.

 ¿Qué pasaría si un día todo lo que conoces, tu familia, tu hogar, cambiara?

Los padres de Juan están divorciándose, y su madre decide que lo mejor para ella sería darse un tiempo para afrontar la situación, así que él y su hermana menor pasaran las vacaciones de verano lejos de casa, ella en casa de su amiga mientras que a Juan le toca irse a casa de su tío, con el que no tienen mucha convivencia y es conocido en su familia por ser aislado y tener más libros que ningún otro dentro de casa.

Juan afrontara esos cambios con aliados que jamás imagino, libros: “Me gusta leer, pero no tanto [comentó Juan] Prefiero ver la tele, andar en bicicleta o jugar con la Pinta, mi perra, o con mi amigo Pablo.”

Me encanto ver la evolución que va teniendo durante la historia Juan, creo en cierta parte de la vida todos hemos sido Juan, buscando nuestro camino, enfrentando constantemente cambios, recibiendo a personas que nos dejaran enseñanzas de vida.

Un personaje que quiero mencionar, es el tio Tito, ese tio que disfruta la vida con las simplezas, que ve y piensa de manera muy distinta y te hace tener otra visión de la vida,  con grandes ocurrencias y sabiduría.

-¿Y los has leído todos?

- Claro que no. Una biblioteca no es para leerse entera, sino para consultarse. Aquí los libros están por si acaso. He leído toda mi vida, pero hay muchas cosas de las que no sé nada. Lo importante no es tenerlo todo en la cabeza sino saber dónde encontrarlo. La diferencia entre un presumido y un sabio es que el presumido solo aprecia lo que ya sabe y un sabio busca lo que aún no conoce.

“El libro salvaje” es una excelente lectura para primeros lectores como para lectores prínceps que, de acuerdo con el tío Tito, un “lector prínceps no es el que lee más libros sino el que encuentra más cosas en lo que lee”.

 

 "Cada libro es como un espejo: refleja lo que piensas. No es lo mismo que lo lea un héroe a que lo lea un villano. Los grandes lectores le agregan algo a los libros, los hacen mejores"

jueves, 22 de mayo de 2025

 

COORDINACIÓN DE ZONA 1307 ACTOPAN

"CAFÉ LITERARIO"


"EL VIEJO Y EL MAR"  ERNEST HEMINGWAY



De manera grupal y en voz alta se realizará la lectura de la novela, posteriormente cada integrante realizara una breve historia con palabras claves que les hicieron entere la novela y que fue lo se iban imaginando, al saber que la historia de la novela se llevó a cabo en Cuba, donde el protagonista Santiago mas conocido como “el viejo”, es un pescador solitario y experimentado, que ha estado durante 84 días en el mar, finalmente atrapa a un marlín gigante. Y de regreso a casa, es atacado por tiburones que deberán gran parte de su presa. A pesar de esta derrota, Santiago cansado, pero no derrotado regresa a casa, demostrando su valentía y resistencia.



CZ : 1307 Actopan

CIRCULO: 20230022

No.DE PARTICIPANTES:

HORARIO: MIERCOLES 09:00-11:00  Hrs 

ASESORA: Verónica Hidalgo Saavedra

FORMADORA: Tania Lizbeth González Contreras


martes, 20 de mayo de 2025

 

COORDINACIÓN DE ZONA PACHUCA NORTE 1301

RÍO SUBTERRÁNEO

AUTORA: INÉS ARREDONDO

Asesora: Karina Revilla López

Formadoras: 

Michelle Aynat Tellez Soto

Amayrani Mendoza Ávila

Educandos:

Alexa Dánae Pérez Hernández

Jesús Roberto Contreras Cuadras

Yaneli Zúñiga García

María de la Luz López Sánchez

Yair Alberto Pérez Hernández





En esta sesión de lectura los educandos trabajaron con el libro titulado "Río subterráneo", este libro reúne doce cuentos que fluyen con una prosa precisa en dimensiones soterradas, desconocidas, que exploran las zonas ocultas de la psique y del comportamiento humano, que descubren mundos prohibidos, perversos y desgarradores donde la mirada puede resultar un exceso o una carencia.











lunes, 19 de mayo de 2025

 

COORDINACIÓN 1312 TIZAYUCA

CAFÉ LITERARIO

"EL FANTASMA DEL CONVENTO"

"Leer es soñar con los ojos abiertos"


                    


Para la actividad del café literario se continúa trabajando la antología del módulo "Para empezar", ya que considero que contiene lecturas de fácil comprensión para los educandos. En esta ocasión se dio lectura a la Leyenda "El fantasma del convento" correspondiente a la época contemporánea de México.

Con la lectura de estos textos se pretende que el educando conozca los valores de nuestras raíces, por medio de estas historias se intenta difundir la narrativa nacional y el interés por la lectura en la lengua castellana.

La actividad consistió en la lectura del texto mencionado, posteriormente se les pidió a los educandos realizaran un debate sobre que opinan de las leyendas y si los temas que se abordan son de su agrado. La respuesta de los educandos es excelente aunque se les dificulta expresarse de manera oral.

La actividad se llevo a cabo en el Círculo de Estudio de la asesora Sandra Montes Otero, en la Plaza comunitaria "Guillermo Gamboa Lima" de la microrregión Tizayuca 2, con un total de 6 educandos participantes.

Mayo 19 de 2025.

Formadora: María Martha Romero Conde

viernes, 16 de mayo de 2025

                             INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS  

               COORDINACIÓN DE ZONA 1316 IXTLAHUACO

                   "y si nos escapamos"

                    Autor:Monica Lavín

                                                                                 Actividad: Lectura

                       Tema: Cuento 

       Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro 

Nombre del Asesor: Jazmín Gabriela Romero Vera



Actividad

En la actividad de hoy realizamos un circulo de lectura en el que compartimos opiniones y reflexiones sobre el texto leído, promoviendo el dialogo y la participación como asesora me di a la tarea de compartirles varias lecturas y que dentro del circulo se hiciera un pequeño dialogo de que lectura les llamaba mas la atención para ellos decidieron que se le diera lectura a un pequeño libro que se llama si nos escapamos, se le dio lectura con cada uno de los participantes y se compartió lo que opinaban sobre esta donde se nos compartió algo de la lectura

La lectura relata una historia de amor en dos jóvenes Cecilia y Sebastián, dos adolescentes que se conocen en una reunión de amigos y deciden pasar un día juntos sin que sus padres se enteren. Ella se escapa a la entrada de la secundaria y él no asiste a la preparatoria ese día. Su encuentro representa una experiencia significativa en sus vidas, marcada por la inocencia del primer amor y la complicidad juvenil.

con esta lectura pudimos realizar una pequeña lluvia de ideas hablando sobre el tema y como nos había interesado la lectura y pudimos hacer énfasis a temas de la actualidad.

la actividad de hizo demasiado interesante pues se implemento la opinión de los compañeros quienes pudieron compartir su opinión ademas de interactuar.









"La pintura Mural prehispánica en México"_ Tulancingo

 " La pintura Mural Prehispánica en México"


El Seminario de Pintura Mural Prehispanica adscrito al Instituto de Investigaciones Esteticas de la UNAM, ha terminado sus trabajos en torno a Bonampak, uno de los sitios mesoamericanos mas ricos en pintura mural y tesoro artistico ampliamente valorado a nivel mundial. 
Podremos apreciar en el primer tomo que constituye el catalogo, documentacion fotografica inedita, sobre todo, acercamientos a conjuntos y detalles, asíicomo vistas de las altas bovedas de Bonampak. Se integran los diversos estudios abocados a la interpretacion de tan singular conjunto mural. Aqui, los lectores y estudiosos podran observar la confluencia de distintas mentalidades y metodologias de analisis. Arqueologos, arquitectos, historiadores del arte, restauradores, astronomos, astrofisicos y biologos, exponen diversos temas y problemas que emergen de los estudios a fondo emprendidos sobre Bonampak. Ello propicia, por ejemplo, que surjan estudios puntuales sobre los pigmentos y las vestimentas. Por otro lado, el significado de los astros es analizado en tanto registro cientifico, pero tambien desde la vision interesada en descifrar los signos de una compleja simbologia ligada a los conceptos de la vida y la muerte. Son significativos los avances en el campo de la epigrafia registrados en varias investigaciones; la interpretacion de las inscripciones jeroglificas es un camino fructifero para conocer en forma precisa la organizacion social que llevo a la concepcion visual de Bonampak.

Cada uno de los educandos realizao la lectura y posteriormente un periodico mural, resaltando la importancia de la pintura rupestre.






Formador: Guillermo Huerta Torres
Asesor: Marlen de la Cruz Martínez
Educandos: 4

 

COORDINACIÓN 1312 TIZAYUCA

CAFÉ LITERARIO

La lectura tiene una magia especial que te hará sentir poderoso


La actividad del Café Literario se llevo a cabo en la Plaza Comunitaria "Guillermo Gamboa" en el círculo de estudio de la asesora académica Sandra Rebeca Montes Otero, de la microrregión Tizayuca 2. 

Para la actividad del "Café literario" se retoma la Antología del módulo "Para empezar" del cual se elige la leyenda "El ángel de los caminos", en el que se reflexiona sobre la importancia de ayudar a las personas que se encuentran desamparadas y como aún después de muertas estas vuelven al mundo terrenal a brindarles su apoyo a aquellas personas que se compadecieron de ellos.

Los educandos se sintieron atraídos por este tipo de lecturas, porque son fáciles de entender, además son temas que a estos les agradan y considero que es una forma fácil de atraer su atención.

Es necesario continuar con este tipo de actividad, ya que a los jóvenes se les dificulta comprender lo que se está leyendo, pero poco a poco se irá superando este obstáculo.

Mayo 14 de 2025.

Formadora: María Martha Romero Conde












martes, 13 de mayo de 2025

"Como dejaron de fumar Ana y Pepe"_ Tulancingo

 "Como dejaron de Fumar Ana y Pepe"


Esta historia nos hace reflexionar  sobre el problema que lleva fumar, sin embargo el proceso no es sencillo los personajes principales platican sobre todos los acontecimientos que tuvieron que superar para dejar ese vicio. 

EVIDENCIAS






Formador: Sandra Villegas Vargas
Asesor: Jorge Rodrigo Luqueño Corona
Educandos: 5

jueves, 8 de mayo de 2025

 COORDINACIÓN DE ZONA PACHUCA NORTE 1301



 "EL LIBRO SALVAJE"

Juan Villoro

Asesora: Karina Revilla López

Formadoras: 

Michelle Aynat Tellez Soto

Amayrani Mendoza Ávila

Educandos:

Alexa Dánae Pérez Hernández

Jesús Roberto Contreras Cuadras

Yaneli Zúñiga García

María de la Luz López Sánchez

Yair Alberto Pérez Hernández


En esta sesión de lectura, los educandos realizaron un breve resumen conforme a lo que entendieron del capitulo "Los remedios de la farmacia", y después lo expusieron frente a sus compañeros.

Este libro los engancho mucho, ya que la descripción que da a los personajes es muy específica y hecha a volar su imaginación.



martes, 6 de mayo de 2025

 

EL JARDÍN DE LAS MARIPOSAS

Actividad

De manera grupal y en voz alta se hará lectura de la novela, sobre la joven Maya que fue secuestrada y retenida en un jardín por un hombre obsesionado por la belleza y la preservación de la vida.

Después de manera individual, cada participante en su libreta escribieran palabras clave, y por medio de ellas formaran con fichas de letras las palabras. Posteriormente al formar la palabra con las fichas realizarán un breve texto donde darán a conocer que sintieron al saber que Maya tenía que relatar a los agentes del FBI los horrores que vivió mientras permanecía en cautiverio junto con otras chicas que ni siquiera habían alcanzado la mayoría de edad, en donde cada una de ellas en su espalda tenían un tatuaje que les hacía recordar por siempre el crimen imperdonable.





 

CZ : 1307 Actopan

CIRCULO: 20230022

No.DE PARTICIPANTES: 2

HORARIO: LUNES 09:00-11:00  Hrs 

ASESORA: Juana Irene Galván García

FORMADORA: Tania Lizbeth González Contreras


"La Muñeca de trapo"_ Tulancingo

  "La muñeca de trapo" Iniciamos la actividad , explicando como se desarrollaría la misma, se les pregunto a las educandas si tení...