INSTITUTO
HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
COORDINACIÓN DE ZONA 1316 IXTLAHUACO
"Cuento el ganso de oro"
Actividad: Lectura
Tema: cuento el Ganso de Oro
Los Hermanos Grimm
Nombre del Asesor: Juan Daniel Salazar Martínez
Cuento infantil
"LA LECTURA ES PARA LA MENTE LO QUE EL
EJERCICIO ES PARA EL CUERPO"
ACTIVIDAD
En la oficina de la coordinación se llevo a
cabo con los administrativos de esta misma una pequeña actividad donde se
fomento la lectura de un cuento infantil, donde se permitió interactuar y
conversar sobre la lectura con los participantes, buscando fomentar con los
participantes el amor por la lectura que permite crear escenarios que nos hacen
utilizar la imaginación.
para comenzar con la actividad se les dio una breve
explicación a los compañeros sobre el tema, se les mencionó que se trabajaría
con un cuento infantil donde nos permite utilizar nuestra creatividad e
imaginación de una manera imaginable y que nos hace recordar nuestra infancia.
Para ello se pidió la participación de cada uno de
los compañeros para que le pudiera dar lectura al cuento donde cada uno tuvo la
oportunidad de compartir la lectura con los demás poniendo la mejor de las
atenciones.
Se mostraron interesados al dar lectura al cuento mostrando la mejor de
las actitudes, mostrando la mejor de las disposiciones, es importante resaltar
que realizar estas actividades es de gran interés y permite que mostremos ese
momento de compartir un poco e interactuar otro tema que permite conocer
nuestra creatividad.
para ello se muestra un pequeño texto de lo que se resalto de la lectura
donde los participantes dieron su punto de lo que les pareció interesante de la
lectura realizando un pequeño resumen
Un campesino pobre encuentra un ganso de oro en el bosque. Decide
llevarlo a su casa y, al día siguiente, descubre que el ganso ha puesto un
huevo de oro. El campesino se enriquece gracias a los huevos de oro del ganso.
Sin embargo, la codicia del campesino lo lleva a intentar sacar todos
los huevos de oro del ganso de una vez, lo que provoca la muerte del animal. El
campesino se queda sin su fuente de riqueza y se da cuenta de que su codicia lo
ha llevado a perder todo.
los participantes realizamos un pequeña platica de la enseñanza que nos
da esta lectura y como aveces puede presentarnos en la vida diaria donde se
comenta.
La historia enseña que la codicia y la ambición excesivas pueden llevar
a la pérdida de lo que se tiene. También destaca la importancia de la paciencia
y la gratitud por lo que se tiene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario