viernes, 28 de marzo de 2025

Lectura compartida - El Buscador Jorge Bucay





LECTURA

El Buscador Jorge Bucay


Objetivos de la lectura compartida 

Fomentar la participación e interacción 

Desarrollar la comprensión lectora

Desarrollar las emociones


Desarrollo de la actividad 

La lectura compartida re realizo en la coordinación de zona, en donde participaron 20 integrantes cada uno de ellos nos apoyaron con leer un párrafo de la lectura, al finalizar compartimos el impacto que nos dejó la lectura, para complementar la lectura se les obsequio un bloc personalizado para reafirmar el aprendizaje de la lectura. 

Algunas reflexiones que surgieron fueron las siguientes:

• Un buscador es alguien que busca; no necesariamente alguien que encuentra. Tampoco es alguien que, necesariamente, sabe qué es lo que está buscando. Es simplemente alguien para quien su vida es una búsqueda.

• Nos sirve para reflexionar acerca de la importancia de disfrutar de cada segundo de nuestra vida: 

• La vida que vivimos es la que disfrutamos: cierto, siempre habrá momentos especiales, que nos hacen realmente felices. Esos son los momentos vividos, los que hemos aprovechado al máximo. 

• Por qué debemos agradecer los momentos de vida: no todos nuestros momentos son felices. Habrá momentos duros, de dolor, de lucha, de frustraciones.


EVIDENCIAS 










 CAFÉ LITERARIO 

"LA FAMILIA" 

SEDE: CZ 1304 HUICHAPAN 

ASESOR: ANGEL SANTIAGO CRUZ

INTEGRALES: 5

FORMADOR: DENISSE ALEJANDRA GARCIA CONTADOR

 "La familia: unidos y conectados"


Objetivos:

- Fomentar la lectura y el análisis crítico de textos relacionados con la familia.

- Promover la reflexión y el diálogo sobre la importancia de la familia en nuestra vida.

- Desarrollar habilidades de comunicación y trabajo en equipo.

INICIO 

Presentación del tema del círculo de lectura: "La familia: unidos y conectados"

- Lectura y análisis: Lee el libro de narrativa y analiza los siguientes aspectos:

- La estructura familiar y las relaciones entre los miembros.

- La importancia de la familia en la formación de la identidad y la personalidad.

- Los conflictos y desafíos que enfrenta la familia en la historia.

DESARROLLO
 Discusión y reflexión: Discute y reflexiona sobre los siguientes temas:
- ¿Qué significa la familia para ti?
- ¿Cómo influye la familia en nuestra vida y nuestra identidad?
- ¿Qué desafíos enfrenta la familia en la sociedad actual?
-. Creación y expresión: Crea un proyecto que expresa tu visión de la familia, como:
- Un poema o una canción que celebra la familia.
- Un dibujo o una pintura que represente la familia.
- Un cortometraje o un vídeo que explora la temática de la familia.

FINAL
-Exposición de su proyecto
-Reflexiones finales
-Agradecimiento por la participación




 

COORDINACIÓN DE ZONA 1312 TIZAYUCA

“Antología”

Participantes: 9 educandos

Tema: “La Leyenda de los Volcanes”

Asesor: Yaritza Natali Mercado de la Peña

Formador: María Martha Romero Conde

C.E. 20190121


                   





El café literario se llevó a cabo en la Plaza Comunitaria “Ing. Guillermo Gamboa Lima” de la microrregión Tizayuca 2, Calle Concepción y Ave. Rancho Catalina en el Rancho Don Antonio, Tizayuca, Hgo.

ACTIVIDAD

Para iniciar la actividad se les dio una breve explicación, a los educandos, sobre lo que es una Antología y qué es una Leyenda, posterior a esto se realizó una lluvia de ideas con los educandos, sobre que conocían acerca de la “Leyenda de los Volcanes”, y, sí habían escuchado sobre ella. La participación de los jóvenes fue escasa, ya que solo una alumna conocía esta leyenda azteca.

Se seleccionó la lectura, “La Leyenda de los Volcanes” tomada de la Antología del módulo “La palabra”. Se eligió esta porque considero que es una lectura sencilla para trabajar la comprensión lectora y la redacción de textos cortos.

Inicié la lectura, en voz alta, haciendo pausas para preguntarles sí así se habían imaginado el contenido de la lectura y que habían entendido sobre lo que se iba leyendo.

Al terminar la lectura, la asesora les proporcionó hojas blancas, ya que, se les pidió que escribieran un texto breve sobre lo que habían entendido y que hicieran un dibujo con referencia a lo que se imaginaron sucede durante el proceso de la lectura.

La respuesta fue positiva, los educandos mostraron mucha disposición e interés, sin embargo, la comprensión lectora es deficiente y se les dificultó mucho expresar sus ideas de forma escrita, por lo que considero que este tipo de actividades lúdicas son excelentes para superar esta deficiencia.









 

                       INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS           

                              COORDINACIÓN DE ZONA 1316 IXTLAHUACO

                                                      "Cuento el ganso de oro"

                                                          Actividad: Lectura

   Tema: cuento el Ganso de Oro  

 Los Hermanos Grimm

Nombre del Asesor:  Juan Daniel Salazar Martínez


 Cuento infantil

 "LA LECTURA ES PARA LA MENTE LO QUE EL EJERCICIO ES PARA EL CUERPO"

 

 ACTIVIDAD 

 En la oficina de la coordinación se llevo a cabo con los administrativos de esta misma una pequeña actividad donde se fomento la lectura de un cuento infantil, donde se permitió interactuar y conversar sobre la lectura con los participantes, buscando fomentar con los participantes el amor por la lectura que permite crear escenarios que nos hacen utilizar la imaginación.

 para comenzar con la actividad se les dio una breve explicación a los compañeros sobre el tema, se les mencionó que se trabajaría con un cuento infantil donde nos permite utilizar nuestra creatividad e imaginación de una manera imaginable y que nos hace recordar nuestra infancia.

 Para ello se pidió la participación de cada uno de los compañeros para que le pudiera dar lectura al cuento donde cada uno tuvo la oportunidad de compartir la lectura con los demás poniendo la mejor de las atenciones.

Se mostraron interesados al dar lectura al cuento mostrando la mejor de las actitudes, mostrando la mejor de las disposiciones, es importante resaltar que realizar estas actividades es de gran interés y permite que mostremos ese momento de compartir un poco e interactuar otro tema que permite conocer nuestra creatividad.

 para ello se muestra un pequeño texto de lo que se resalto de la lectura donde los participantes dieron su punto de lo que les pareció interesante de la lectura realizando un pequeño resumen 

 Un campesino pobre encuentra un ganso de oro en el bosque. Decide llevarlo a su casa y, al día siguiente, descubre que el ganso ha puesto un huevo de oro. El campesino se enriquece gracias a los huevos de oro del ganso.

 Sin embargo, la codicia del campesino lo lleva a intentar sacar todos los huevos de oro del ganso de una vez, lo que provoca la muerte del animal. El campesino se queda sin su fuente de riqueza y se da cuenta de que su codicia lo ha llevado a perder todo.

 los participantes realizamos un pequeña platica de la enseñanza que nos da esta lectura y como aveces puede presentarnos en la vida diaria donde se comenta.

La historia enseña que la codicia y la ambición excesivas pueden llevar a la pérdida de lo que se tiene. También destaca la importancia de la paciencia y la gratitud por lo que se tiene.




 ‎

 

                                

"Quien se ha llevado mi queso"_Tulancingo

 "Quien se ha llevado mi queso"


 ¿Quién se ha llevado mi queso?, cuenta la historia de 4 personajes que viven en un laberinto y buscan queso; el queso representa lo que queremos en la vida para ser felices. La desaparición del queso es una metáfora de los cambios inesperados a los que nos enfrentamos en la vida.

Esta lectura se llevo a cabo con educandos del Centro Gerontológico Integral de Tulancingo, en la que cada uno dio lectura y posteriormente dieron su punto de vista de la reflexión detallando algunos ejemplos que les ha sucedido acerca de la enseñanza que nos dejo esta lectura.

Moraleja de la lectura: debemos estar preparados para el cambio, ser proactivos y tener una mentalidad positiva.







Formador: Erika Sánchez
Asesor: Karina Sarahi Chávez Fernández
Educandos: 6


"La Muñeca de trapo"_ Tulancingo

  "La muñeca de trapo" Iniciamos la actividad , explicando como se desarrollaría la misma, se les pregunto a las educandas si tení...