miércoles, 30 de julio de 2025

   INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

 COORDINACIÓN DE ZONA 1316 IXTLAHUACO

  "ACUERDATE DE ACAPULCO"

  Autor: Rosa Beltrán

  Actividad: Lectura

 Tema: Novela 

 Nombre del Asesor: Areli Yoiseth Lara Hernandez

Participantes: 7

    "Leer es soñar con los ojos abiertos."

El día de hoy se llevó a cabo un círculo de lectura con los participantes, en el cual se realizó la lectura en voz alta de fragmentos de la telenovela Acuérdate de Acapulco. Durante la actividad, cada participante tuvo la oportunidad de leer y escuchar la interpretación de sus compañeros, fomentando así la participación activa y el interés por la historia.

Al finalizar la lectura, se abrió un espacio de diálogo donde los participantes compartieron sus impresiones y lo que cada uno entendió del texto. A través de una breve lluvia de ideas, se expusieron distintas perspectivas y reflexiones sobre los personajes, la trama y el mensaje de la historia.

Como cierre de la actividad, se propuso un ejercicio creativo: a cada participante se le invitó a imaginar y proponer un final diferente para la telenovela. Luego, cada uno compartió su versión alternativa, lo que enriqueció aún más la experiencia de lectura y permitió explorar nuevas posibilidades narrativas desde la imaginación de los asistentes. 

a partir de ello se hace un pequeño resumen de la novela y de lo que habla 



Acuérdate de Acapulco es una obra breve pero profundamente evocadora, donde Rosa Beltrán mezcla memoria, nostalgia, crítica social y un fino sentido del humor para reconstruir desde la voz de una narradora adultas las experiencias vividas durante los viajes familiares a Acapulco en su infancia y juventud. El texto no sigue una narrativa lineal tradicional, sino que se presenta como una serie de postales íntimas y fragmentos de recuerdos que, en conjunto, ofrecen una imagen multifacética del famoso puerto mexicano.

martes, 29 de julio de 2025

"El patito feo"_ Tulancingo

 

"El patito feo"



La actividad se llevo a cabo con educandos de alfabetización, primaria y secundaria, antes de la lectura se jugo el ´ahorcado´, para adivinar el título del cuento y predecir de que tratará la lectura, posteriormente se realizó la lectura en voz alta , al finalizar con el propósito de favorecer la comprensión lectora, los educandos redactaron un resumen del cuento con sus propias palabras.





Formador: Guillermo Huerta Torres
Sede: Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz
Asesora: Maricela Ahued Romero
Educandos: 9

jueves, 24 de julio de 2025

 "TRAVESURITIS AGUDA"




CZ 1304 HUICHAPAN

FORMADOR: DENISSE ALEJANDRA GARCIA CONTADOR

ASESOR: LAURA YAZMIN PASCUAL RESENDIZ

PLAZA COMUNITARIA: "LOCAL PRESIDENCIA" HUICHAPAN 03


Para este circulo de lectura entre todos los participantes elegimos que libro deseaban leer, este en particular les llamo la atención por su peculiar nombre. 

Iniciamos presentando el libro acompañado de una lluvia de ideas sobre que pensaban del libro ¿Qué esperas de este libro? ¿Te gustan las travesuras? ¿Qué piensas de las travesuras? 

Para el desarrollo dividimos los capítulos para que cada uno tuviera la oportunidad de leer, una vez finalizada la lectura comenzamos con una discusión sobre los personajes principales, además de analizar cual era la idea principal del libro y que era lo que teníamos que aprender de el.
Para finalizar la actividad se solicito que realizaran un resumen de lo mas importante del libro, y que es lo que mas les agrado. 

Cerramos con una participación respondiendo las preguntas 

¿Qué te gustó más del libro?
¿Qué personaje te pareció más interesante y por qué?
¿Qué tema o mensaje del libro te resonó más?
¿Cómo crees que el autor logró transmitir el mensaje del libro?



miércoles, 23 de julio de 2025

"Bajo la misma estrella"_ Tulancingo

 "Bajo la misma estrella"


Novela de John Green que narra la historia de Hazel, una adolescente con cáncer de pulmón y su relación con August, un joven también  diagnosticado con cáncer que conoce en un grupo de apoyo. Juntos emprenden un viaje a Ámsterdam para conocer al autor de su libro favorito "un dolor imperial". A pesar de la decepción del autor, disfrutan su tiempo juntos, pero la enfermedad de August regresa, llevándolo a la muerte. L novela explora temas como el amor, la perdida, la mortalidad y la búsqueda de significado en la vida.

Los educandos iniciaron la actividad con la lectura , en la que posteriormente identificaron los personajes, la trama y la difícil situación que se maneja, dejando como enseñanza a siempre tener la esperanza y motivación por la vida. Al terminar con la lectura se les entrego una sopa de letras, en la cual buscaron palabras clave sobre la historia.





Formador: Sandra Villegas Vargas
Asesora: Ma de los Ángeles Arreola Pérez
Educandos: 5
sede: Centro Cultural Ricardo Garibay ,Tulancingo



viernes, 18 de julio de 2025

 

COORDINACIÓN 1312 TIZAYUCA

 Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez

 

       

                       
      

   

Asesora: Sandra Rebeca Montes de Oca Otero

Educandos asistentes: 6

Formador: María Martha Romero Conde

  

Para esta actividad tomamos el material de lectura de la antología “La sabiduría del mundo en 40 lecturas, un paseo por la imaginación y la sabiduría” que proporciona el módulo Saber leer. Se eligió el texto “El ruiseñor y la rosa” del escritor irlandés Oscar Wilde.

Como parte de la actividad se hace la lectura en voz alta a los educados, quienes la escuchan atentamente, ya que durante la lectura se les pedirá que compartan a los educandos sus reflexiones sobre lo que van escuchando al finalizar se hará una ronda de preguntas y respuestas sobre la intención comunicativa de dicho texto.

Se llega a la siguiente conclusión:

La intención comunicativa es reconocer la naturaleza del amor, la belleza y el sacrificio, en esta obra se critica lo superfluo y el materialismo de la sociedad. El escritor utiliza la historia para contrastar el amor desinteresado y profundo del ruiseñor con la falta de comprensión y reciprocidad del estudiante y la joven a la que intenta conquistar. 

 

                                                                 
              


jueves, 17 de julio de 2025

 

LOS CACHORROS
MARIO VARGAS LIOSA

De manera grupal los participantes tendrán que leer la novela, posteriormente cada participante tendrá que escribir palabras que se les hagan conocidas o sepan su significado. Después tendrán que armar las palabras con unas fichas donde viene cada letra.

Y realizaran una breve historia de su sentir sobre la vida de un grupo de amigos, conocidos como “Los Cachorros”, pero en especial de Cuellar que sufre un trágico accidente en su infancia y que lo marca para toda la vida.

Esta novela explora temas como la masculinidad, la amistad, el crecimiento y la alineación, donde los participantes junto con la historia narrada seguirán el proceso de adaptación y lucha personal de los amigos.








CZ : 1307 Actopan

CIRCULO: 20230022

No.DE PARTICIPANTES: 2

HORARIO: JUEVES 11:00-01:00  Hrs 

ASESORA: Renata Olguin Maqueda

FORMADORA: Tania Lizbeth González Contreras

miércoles, 9 de julio de 2025

Pepe es mi papá_Tulancingo

 

Pepe es mi papá


Padre con su hijo de dibujos animados de color Clipart | Vector Premium

Se desarrollo la lectura con educandos de nivel de alfabetización del círculo de estudio del Centro Gerontológico Integral de Tulancingo, con el fin de reforzar la comprensión lectora y desarrollar las habilidades de lectura en voz alta.





Formador :Erika Sánchez
Asesor: Ma del Socorro Rodríguez Trejo
Educandos:2


"La Muñeca de trapo"_ Tulancingo

  "La muñeca de trapo" Iniciamos la actividad , explicando como se desarrollaría la misma, se les pregunto a las educandas si tení...