martes, 19 de agosto de 2025

"La Muñeca de trapo"_ Tulancingo

 

"La muñeca de trapo"





Iniciamos la actividad , explicando como se desarrollaría la misma, se les pregunto a las educandas si tenían algún recuerdo de una muñeca en la infancia, ellas se expresaron libremente para continuar con la lectura por  turnos del texto titulado "La muñeca de trapo". Al concluir se realizaron 3 preguntas básicas sobre el contenido, se finalizó con un ejercicio de sopa de letras , donde ubicaron palabras claves del texto analizado.




Formador: Sandra Villegas Vargas 
Asesor: Maricela Ahued Romero
Educandos: 8
Sede: Biblioteca Municipal Sor Juana Inés de La Cruz, Tulancingo de Bravo



miércoles, 30 de julio de 2025

   INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

 COORDINACIÓN DE ZONA 1316 IXTLAHUACO

  "ACUERDATE DE ACAPULCO"

  Autor: Rosa Beltrán

  Actividad: Lectura

 Tema: Novela 

 Nombre del Asesor: Areli Yoiseth Lara Hernandez

Participantes: 7

    "Leer es soñar con los ojos abiertos."

El día de hoy se llevó a cabo un círculo de lectura con los participantes, en el cual se realizó la lectura en voz alta de fragmentos de la telenovela Acuérdate de Acapulco. Durante la actividad, cada participante tuvo la oportunidad de leer y escuchar la interpretación de sus compañeros, fomentando así la participación activa y el interés por la historia.

Al finalizar la lectura, se abrió un espacio de diálogo donde los participantes compartieron sus impresiones y lo que cada uno entendió del texto. A través de una breve lluvia de ideas, se expusieron distintas perspectivas y reflexiones sobre los personajes, la trama y el mensaje de la historia.

Como cierre de la actividad, se propuso un ejercicio creativo: a cada participante se le invitó a imaginar y proponer un final diferente para la telenovela. Luego, cada uno compartió su versión alternativa, lo que enriqueció aún más la experiencia de lectura y permitió explorar nuevas posibilidades narrativas desde la imaginación de los asistentes. 

a partir de ello se hace un pequeño resumen de la novela y de lo que habla 



Acuérdate de Acapulco es una obra breve pero profundamente evocadora, donde Rosa Beltrán mezcla memoria, nostalgia, crítica social y un fino sentido del humor para reconstruir desde la voz de una narradora adultas las experiencias vividas durante los viajes familiares a Acapulco en su infancia y juventud. El texto no sigue una narrativa lineal tradicional, sino que se presenta como una serie de postales íntimas y fragmentos de recuerdos que, en conjunto, ofrecen una imagen multifacética del famoso puerto mexicano.

martes, 29 de julio de 2025

"El patito feo"_ Tulancingo

 

"El patito feo"



La actividad se llevo a cabo con educandos de alfabetización, primaria y secundaria, antes de la lectura se jugo el ´ahorcado´, para adivinar el título del cuento y predecir de que tratará la lectura, posteriormente se realizó la lectura en voz alta , al finalizar con el propósito de favorecer la comprensión lectora, los educandos redactaron un resumen del cuento con sus propias palabras.





Formador: Guillermo Huerta Torres
Sede: Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz
Asesora: Maricela Ahued Romero
Educandos: 9

jueves, 24 de julio de 2025

 "TRAVESURITIS AGUDA"




CZ 1304 HUICHAPAN

FORMADOR: DENISSE ALEJANDRA GARCIA CONTADOR

ASESOR: LAURA YAZMIN PASCUAL RESENDIZ

PLAZA COMUNITARIA: "LOCAL PRESIDENCIA" HUICHAPAN 03


Para este circulo de lectura entre todos los participantes elegimos que libro deseaban leer, este en particular les llamo la atención por su peculiar nombre. 

Iniciamos presentando el libro acompañado de una lluvia de ideas sobre que pensaban del libro ¿Qué esperas de este libro? ¿Te gustan las travesuras? ¿Qué piensas de las travesuras? 

Para el desarrollo dividimos los capítulos para que cada uno tuviera la oportunidad de leer, una vez finalizada la lectura comenzamos con una discusión sobre los personajes principales, además de analizar cual era la idea principal del libro y que era lo que teníamos que aprender de el.
Para finalizar la actividad se solicito que realizaran un resumen de lo mas importante del libro, y que es lo que mas les agrado. 

Cerramos con una participación respondiendo las preguntas 

¿Qué te gustó más del libro?
¿Qué personaje te pareció más interesante y por qué?
¿Qué tema o mensaje del libro te resonó más?
¿Cómo crees que el autor logró transmitir el mensaje del libro?



miércoles, 23 de julio de 2025

"Bajo la misma estrella"_ Tulancingo

 "Bajo la misma estrella"


Novela de John Green que narra la historia de Hazel, una adolescente con cáncer de pulmón y su relación con August, un joven también  diagnosticado con cáncer que conoce en un grupo de apoyo. Juntos emprenden un viaje a Ámsterdam para conocer al autor de su libro favorito "un dolor imperial". A pesar de la decepción del autor, disfrutan su tiempo juntos, pero la enfermedad de August regresa, llevándolo a la muerte. L novela explora temas como el amor, la perdida, la mortalidad y la búsqueda de significado en la vida.

Los educandos iniciaron la actividad con la lectura , en la que posteriormente identificaron los personajes, la trama y la difícil situación que se maneja, dejando como enseñanza a siempre tener la esperanza y motivación por la vida. Al terminar con la lectura se les entrego una sopa de letras, en la cual buscaron palabras clave sobre la historia.





Formador: Sandra Villegas Vargas
Asesora: Ma de los Ángeles Arreola Pérez
Educandos: 5
sede: Centro Cultural Ricardo Garibay ,Tulancingo



viernes, 18 de julio de 2025

 

COORDINACIÓN 1312 TIZAYUCA

 Un libro es un regalo que puedes abrir una y otra vez

 

       

                       
      

   

Asesora: Sandra Rebeca Montes de Oca Otero

Educandos asistentes: 6

Formador: María Martha Romero Conde

  

Para esta actividad tomamos el material de lectura de la antología “La sabiduría del mundo en 40 lecturas, un paseo por la imaginación y la sabiduría” que proporciona el módulo Saber leer. Se eligió el texto “El ruiseñor y la rosa” del escritor irlandés Oscar Wilde.

Como parte de la actividad se hace la lectura en voz alta a los educados, quienes la escuchan atentamente, ya que durante la lectura se les pedirá que compartan a los educandos sus reflexiones sobre lo que van escuchando al finalizar se hará una ronda de preguntas y respuestas sobre la intención comunicativa de dicho texto.

Se llega a la siguiente conclusión:

La intención comunicativa es reconocer la naturaleza del amor, la belleza y el sacrificio, en esta obra se critica lo superfluo y el materialismo de la sociedad. El escritor utiliza la historia para contrastar el amor desinteresado y profundo del ruiseñor con la falta de comprensión y reciprocidad del estudiante y la joven a la que intenta conquistar. 

 

                                                                 
              


jueves, 17 de julio de 2025

 

LOS CACHORROS
MARIO VARGAS LIOSA

De manera grupal los participantes tendrán que leer la novela, posteriormente cada participante tendrá que escribir palabras que se les hagan conocidas o sepan su significado. Después tendrán que armar las palabras con unas fichas donde viene cada letra.

Y realizaran una breve historia de su sentir sobre la vida de un grupo de amigos, conocidos como “Los Cachorros”, pero en especial de Cuellar que sufre un trágico accidente en su infancia y que lo marca para toda la vida.

Esta novela explora temas como la masculinidad, la amistad, el crecimiento y la alineación, donde los participantes junto con la historia narrada seguirán el proceso de adaptación y lucha personal de los amigos.








CZ : 1307 Actopan

CIRCULO: 20230022

No.DE PARTICIPANTES: 2

HORARIO: JUEVES 11:00-01:00  Hrs 

ASESORA: Renata Olguin Maqueda

FORMADORA: Tania Lizbeth González Contreras

miércoles, 9 de julio de 2025

Pepe es mi papá_Tulancingo

 

Pepe es mi papá


Padre con su hijo de dibujos animados de color Clipart | Vector Premium

Se desarrollo la lectura con educandos de nivel de alfabetización del círculo de estudio del Centro Gerontológico Integral de Tulancingo, con el fin de reforzar la comprensión lectora y desarrollar las habilidades de lectura en voz alta.





Formador :Erika Sánchez
Asesor: Ma del Socorro Rodríguez Trejo
Educandos:2


jueves, 26 de junio de 2025

 

COORDINACION DE ZONA 1315 ATLAPEXCO



 Participantes: 9

Formadora : María Concepción García Olivarez

ACTIVIDAD

Como primer punto se dio una breve explicación sobre la importancia de la lectura y de la actividad que se iba a realizar se platico de lo  que se iba a leer y  se eligió El libro de los Porqués,

Se eligió un libro de fácil entendimiento e interesante con letras grandes para integrar a todos los compañeros.

Se  leyó un poco del tema , por consiguiente se pido el apoyo de un compañeros  para dar lectura a un párrafo  y así se fue rolando hasta terminar de leer el tema del libro.

Para finalizar la actividad se les realizó  una serie de preguntas para identificar el interés que se obtuvo por parte de ellos y si comprendieron el tema , posteriormente  se realizó una actividad para resaltar la creatividad de cada uno de ellos . Se llevó a cabo el circulo de lectura en la  Coordinación de Zona 1315 Atlapexco 







miércoles, 25 de junio de 2025

  INSTITUTO HIDALGUENSE DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

 COORDINACIÓN DE ZONA 1316 IXTLAHUACO

  "lA HUELGA DE NUEVA ROSITA"

  Autor: Mario Grill

  Actividad: Lectura

 Tema: Obra (poesía)

 Nombre del Asesor: Raúl Melo Duran

Participantes: 7

     La lectura nos abre las puertas del mundo que te atreves a imagina




ACTIVIDAD

El día de hoy, en un pequeño grupo de trabajo, realizamos un círculo de lectura en el que se presentaron diversos libros para que los participantes pudieran observarlos y analizarlos. Al finalizar, se les pidió que comentaran cuál de los libros les había parecido más interesante con el fin de seleccionarlo para una lectura y análisis en conjunto.

El libro que generó mayor interés fue La huelga de Nueva Rosita. Para su lectura, cada integrante del grupo leyó una página, y al concluir, se realizó una breve discusión sobre el contenido con el propósito de reflexionar en torno al tema abordado.

La huelga de Nueva Rosita es un testimonio conciso, visual y contundente sobre una de las huelgas más significativas de la clase minera mexicana. Retrata la unión sindical, la represión del Estado, la resistencia social y las consecuencias humanas, evidenciando una represión violenta e injusta. La obra destaca por su enfoque testimonial y su valor como documento histórico y social.

de igual manera realizamos una lluvia de ideas en donde reflexionamos sobre el tema que se analizo en el libro como en la vida actual.



martes, 24 de junio de 2025

 "EL RAYO MACOY" 

COORDINACION DE ZONA 1304 HUICHAPAN

 

FORMADOR: DENISSE ALEJANDRA GARCIA CONTADOR

LUGAR: COORDINACION DE ZONA

PARTICIPANTES: 2


La actividad se llevó a cabo en las oficinas de la coordinación 1304 HUICHAPAN, a cargo de la formadora Denisse.


Inicio

1. Presentación del libro y su autor.
2. Breve resumen de la trama.
3. Objetivos del círculo de lectura. 


Desarrollo 

1. Actividades de Comprensión Lectora 

- Resumen del capítulo: Se pidió  a los participantes que resuman un capítulo específico del libro y discutan los puntos clave.

- Análisis de personajes: Analizamos los personajes principales y secundarios del libro, explorando sus motivaciones y relaciones.

2. Actividades de Discusión 

- Preguntas abiertas: Prepare preguntas abiertas relacionadas con el libro, como "¿Qué te gustó más del libro?" o "¿Cómo crees que el autor logró transmitir el mensaje?"

- Debate: Organizamos un debate sobre un tema específico del libro, la moralidad o la justicia.

3. Actividades Creativas

- Ilustración: Solicite a los participantes que ilustren una escena o personaje del libro que mas les haya interesado


Reflexión y Conclusión 

1. Actividades de reflexión

- Reflexión personal:  Cada participante reflexiono sobre cómo el libro les ha impactado personalmente.

- Conexión con la vida real: Exploramos cómo los temas o situaciones del libro se relacionan con la vida real.

2. Evaluación del libro: Comentarios finales, si nos gusto, que le cambiaríamos, lo recomendaríamos etc. 





lunes, 23 de junio de 2025

 COORDINACIÓN 1312 TIZAYUCA

"Leer es soñar con los ojos abiertos"


Asesora: Sandra Rebeca Montes de Oca Otero
Educandos asistentes: 5
Formador: María Martha Romero Conde

Actividad

Se hizo la lectura, en voz alta, de la novela "Y si nos escapamos", de la escritora Mónica Lavín, posteriormente se pidió a los educandos compartieran sus opiniones o que comentaran que harían en caso de encontrarse en una situación similar al decidir no entrar a la escuela e irse de "pinta" como Cecilia y Sebastián, personajes principales de la novela, y sobre todo el día del temblor del 19 de septiembre de 1985.

Esta novela narra la complicidad entre dos adolescentes enamorados, Cecilia y Sebastián, que no dudan en irse todo el día de pinta para poder pasar un tiempo a solas. Ella se escapará a la hora de entrar a la secundaria y él no entrará ese día a la prepa. La fecha de la cita quedará marcada por el resto de sus vidas.

Para concluir la actividad se pidió compartir sus opiniones con los educandos para crear un diálogo sobre quien estaba de acuerdo sobre si es conveniente irse de "pinta" y que riegos conlleva una salida de este tipo, además de crear conciencia en las eventualidades que se pueden presentar.


                   

     





                                            






viernes, 20 de junio de 2025

"Silence"_Tulancingo

 "Silence"

¿Y si la leyenda del hilo rojo no solo te lleva a una persona?

Quizá el hilo rojo te conecta a todas aquellas personas a las que estás designada, con tus padres, hermanos, amigos, amantes e incluso con tu mascota. Con todas aquellas personas que serán tu alegría, tu tristeza, tus risas y tu llanto; aquellas que llenarán de color tus días grises y a las que tú harás sentirse vivas.

Aquellas sin las que tu vida sólo sería silencio.

En esta ocasión se esta leyendo capítulos de este libro en el círculo de estudio de la Biblioteca Municipal Sor Juana Inés de la Cruz, Tulancingo, el la que todos los educandos participan activamente.




Formador: Erika Sánchez Amador
Asesor: Maricela Ahued Romero
Educandos: 5


lunes, 16 de junio de 2025

"No te creas todo lo que piensas" autor: Joseph Nguyen

 

RESUMEN DE TRABAJO REALIZADO

 

De manera individual y en voz baja se realiza la lectura del libro correspondiente (no te creas lo que piensas), posteriormente cada integrante dará a conocer su opinión sobre la lectura realizada, el libro explora los procesos mentales y como estos pueden llevar a un individuo a generar pensamientos erróneos de situaciones; por lo cual se les pide a los integrantes recordar pensamientos basado en supuestos los cuales deberán escribir en una hoja y compartir con los demás lectores para socializar sus ideas.  


 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


CZ : 1307 Actopan

CIRCULO: 20230022

No.DE PARTICIPANTES: 5

HORARIO: LUNES 10:00-12:00  Hrs 

ASESORA: Renata Olguin Maqueda

FORMADORA: Tania Lizbeth González Contreras

 

jueves, 12 de junio de 2025

"tira un cuento"_Tulancingo

 


"Tira un cuento"



Se realizó la actividad llamada, "tira un cuento", en el cual nos basamos en una hoja con personajes, problemas y escenarios determinados por la cantidad de puntos que tiene un dado. Al lanzar el dado por turnos  estructuraron su cuento  agregando mas situaciones o personajes . Para finalizar se dio lectura de los textos realizados.




Formador: Sandra Villegas
Asesor: Karina Sarahi Chaves Fernández
Educandos:6
Sede: Centro Gerontológico Integral de Tulancingo

lunes, 9 de junio de 2025

 

Coordinación 1312 Tizayuca

La aventura comienza con cada palabra que lees




                                                                          
                                                    


                                                                                                              Círculo de estudio: Plaza Comunitaria "Ing. Guillermo Gamboa Lima"
    Asesora: Yaritza Nataly Mercado de la Peña
    Formadora: María Martha Romero Conde


    Actividad: Lectura de la novela "Hibakusha, testimonio de Yasuaki Yamashita"

Se inicia la actividad con preguntas a los educandos sobre ¿qué saben acerca de la bomba nuclear qué lanzó Estados Unidos a Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y en Nagasaki, el 9 de agosto del mismo año. Y con esto la rendición de Japón lo que aceleró significativamente el fin de la segunda guerra mundial.

Se da lectura a la novela "HIBAKUSHA. Testimonio de Yasuaki Yamashita" de Sergio Hernández. 
Novela que narra sobre los HIBAKUSHA, que es el término Japonés para identificar a los sobrevivientes de las bombas nucleares lanzadas por el ejército estadounidense en Hiroshima y Nagasaki, 1945. Yasuaki Yamashita, hibakusha (sobreviviente) de la ciudad de Nagasaki. Es una gran muestra del espíritu de supervivencia humano y nos deja la certeza de que el terror y el drama de la guerra no terminan en el campo de batalla, sino que sus consecuencias persiguen aún a la humanidad a través de los años y generaciones. En este relato encontramos valor, fuerza de voluntad, perdón y trascendencia.

Al terminar la lectura solo se llevó a cabo un diálogo sobre lo que entendieron de la lectura y los educandos dieron diversas opiniones sobre el tema.









lunes, 2 de junio de 2025

"El engaño de la milpa"_Tulancingo

 

"El engaño de la Milpa"

Cuentan que hace mucho tiempo un conejo paso por un campo de maíz recién sembrado y vio un campo fantástico (una milpa) en donde ya asomaba una pequeña mazorca. El conejo pensó que podía vender el maíz antes de que saliera, ya que esa planta tenía finta de ser fantástica. Así que fue a ver algunos animales para sacarles algo de dinero y hacer negocio.

Primero se encontró con una cucaracha y le dijo:

-señora cucaracha, he visto una milpa y en ella ya despunta una preciosa mazorca que será más grande que mi tamaño.

-¿en serio?-respondió la cucaracha asombrada

-si quieres te la vendo para que nadie te la quite. Yo estaré atento y en unos meses, en cuanto este lista, será tuya..

- Pues es una buena idea, señor conejo. Toma estas monedas y guárdame mi maíz...



Se llevo a cabo la actividad de fomento a la lectura en la cual como primer punto se dio lectura a l titulo del cuento con el propósito de hacer predicciones de lo que tratará el texto, posteriormente se dio lectura en voz alta y se finalizó con preguntas de comprensión lectora.

Para favorecer el progreso de alfabetización de la educanda se culminó con la escritura del título del cuento, la realización de imagen-texto del personaje principal y de los personajes secundarios.

valores que nos dejo esta lectura:

- la sinceridad

-la prudencia





Formador: Guillermo Huerta Torres
Asesor: Marlene de la Cruz Martínez
Educando: 1


"La Muñeca de trapo"_ Tulancingo

  "La muñeca de trapo" Iniciamos la actividad , explicando como se desarrollaría la misma, se les pregunto a las educandas si tení...